Un sistema sustentable
El líquido tratado resultante es transparente, sin olor e incoloro, lo que facilita su descarga en cuerpos de agua.
La instalación de este sistema elimina definitivamente la presencia de olores desagradables y el riesgo de contaminación del suelo. Según la necesidad de las instalaciones, será necesario construir una base de contención adecuada para soportar el peso correspondiente.
Características del efluente procesado:
El tratamiento en la planta asegura el cumplimiento de la normativa actual Resolución 336/2003 – Anexo III, procesando efluentes cloacales de acuerdo a los estándares requeridos.
Se ajusta a los criterios de descarga establecidos por las autoridades reguladoras para la disposición en arroyos, sistemas pluviales, riego, etc.
Configuración de la planta
El módulo principal incluye internamente 3 secciones:
Sección 1 para el proceso Anaeróbico.
Sección 2 para la Digestión Aeróbica y Aireación Extendida.
Sección 3 para la Sedimentación Secundaria y el proceso de Lodos Activados (situado al final del módulo).
Operación del sistema
El ingreso de los residuos al módulo se efectúa aprovechando la pendiente natural del terreno o mediante bombeo desde un pozo.
En la Sección 1 tiene lugar el proceso anaeróbico. La materia orgánica más densa se asienta en el fondo, mientras que la más liviana forma una capa superficial. Esta capa crea un entorno anaeróbico, donde bacterias anaeróbicas descomponen la materia orgánica.
Finalizado el proceso en la Sección 2, el líquido fluye hacia la Sección 3.
Aquí, las bacterias aeróbicas se sedimentan formando flóculos más densos que el agua. Una parte del oxígeno suministrado ayuda a movilizar estos sólidos sedimentados (proceso conocido como lodos activados). Este material, rico en bacterias, se recircula a las secciones 1 y 2, donde las bacterias aeróbicas atacan la capa superior de la costra en la Sección 1, reduciendo su grosor sin eliminarla completamente.